miércoles, 20 de junio de 2012

El solenoide !!

Un solenoide es un conjunto de espirales iguales (bobina), paralelas, determinada longitud L y por las que se induce una corriente eléctrica. 


En la práctica, una aproximación real a un solenoide es un alambre aislado, de longitud finita.



La bobina con un núcleo apropiado, se convierte en un electroimán. Se utiliza en gran medida para generar un campo magnético uniforme.
Se puede calcular el módulo del campo magnético dentro de la bobina según la ecuación:
H = \frac{ N \cdot I}{L}
Donde:

  • N: número de espiras del solenoide.


  • I: corriente que circula.


  • L: longitud total del solenoide.




MAS INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA: http://www.youtube.com/watch?v=ihcoAsrMHy8

Campos magnéticos producidos por medio de una corriente eléctrica ...

Campo magnéticos producidos por medio de una corriente eléctrica' 




Al inducir una corriente eléctrica a través de un conductor las lineas de fuerza del campo magnético resultante forman circunferencia consentricas alrededor del mismo. El sentido del vector de la intensidad de campo se puede indicar colocando los dedos de mano derecha en forma de semicírculo apuntando con el dedo pulgar hacia el sentido de dicha corriente esta es como la menciona Cutnell. 




Campo magnético producido por un espiral'

Las lineas de fuerza del campo se cierran en torno a cada porción de la espiral de manera similar como ocurre en un imán recto con polos norte y sur. La relación entre la polaridad magnética de un espiral y el sentido de la corriente que circula a través de ella la establece la regla de la mano derecha donde una cara es norte cuando un observador situado frente a ella ve circular la corriente de derecha a izquierda y es sur en el caso contrario.





• ELECTROMAGNETISMO' !



En la primera mitad del siglo XX, con el advenimiento de la mecánica cuántica, el electromagnetismo tenía que mejorar su formulación con el objetivo de que fuera coherente con la nueva teoría. Esto se logró en la década de 1940 cuando se completó una teoría cuántica electromagnética o mejor conocida comoelectrodinámica cuántica.


























• ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO   ↑


El electromagnetismo es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell
El electromagnetismo es una teoría de campos; es decir, las explicaciones y predicciones que provee se basan en magnitudes físicas vectoriales o tensoriales dependientes de la posición en el espacio y del tiempo. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de éstas, el electromagnetismo no describe los fenómenos atómicos y moleculares, para los que es necesario usar la mecánica cuántica.

* Campo magnético


La existencia de un campo magnético se pone de relieve gracias a la propiedad (la cual la podemos localizar en el espacio) de orientar un magnetómetro (laminilla de acero imantado que puede girar libremente). La aguja de una brújula, que evidencia la existencia del campo magnético terrestre, puede ser considerada un magnetómetro.



Las lineas del campo magnético al igual que las lineas del campo eléctrico nunca se intersectan. Cuando una carga en movimiento se encuentran en un campo magnético de manera tal que su vector e velocidad tenga una componente perpendicular al campo, dicha partícula experimentara una fuerza.

La intensidad del campo magnético también conocida como inducción magnética se representa por la letra B y es una cantidad vectorial con dirección y sentido expresado mediante las lineas de fuerza magnética. 


-- Tipos de Imán --



  Por su naturaleza existen 2 tipos de imán: 
NATURALES Y ARTIFICIALES 


Un imán es un cuerpo o dispositivo con un campo magnético (que atrae o repele otro imán) significativo, de forma que tiende a juntarse con otros imanes.

Las partes de un imán: 

  • Eje magnético: barra de la línea que une los dos polos.

  • Línea neutral: línea de la superficie de la barra que separa las zonas polarizadas.


  • Polos: los dos extremos del imán donde las fuerzas de atracción son más intensas. Estos polos son, el polo norte y el polo sur; (no deben confundirse con positivo y negativo) los polos iguales se repelen y los diferentes se atraen.


Los imanes se clasifican por su duración, convirtiéndolos en:
 PERMANENTES O TEMPORALES. 


  • Los permanentes son imanes artificiales que han sido sometidos a algún tipo de tratamiento termico y magnetizado por medio de corriente eléctrica. 

  • Los temporales son aquellos que a pesar de ser magnetizados artificialmente, pierden su magnetismo casi inmediatamente después de ser retirados de la fuerza que los magnetiza. 

Usos del imán Los imanes se utilizan de muy diversas formas: altavoces o parlantes, pegatinas (figuras que se adhieren a las neveras), brújulas, cierres para heladeras o congeladores, paredes magnéticas, llaves codificadasbandas magnéticas de tarjetas de crédito o débito, bocinas, motores, como un interruptor básico, como detector de billetes falsos, generadores, detectores de metales, para el cierre de mobiliario, Algunos de estos aparatos se pueden dañar si se les aplica una cierta cantidad de magnetismo opuesto. 





• RELACIONAS LA ELECTRICIDAD CON EL MAGNETISMO •

 * MAGNETISMO * 


El magnetismo representa un tópico de suma importancia en el estudio de la electricidad, ambos fenómenos no pueden separarse ya que siempre que aparece una corriente eléctrica, existe magnetismo debido a que las cargas en movimiento es decir, la corriente eléctrica se comportan como imanes produciendo campos magnéticos. 


 El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquelhierrocobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los dos componentes de la radiación electromagnética, un ejemplo es , la luz.
Cada electrón es, por su naturaleza, un pequeño imán (véase Momento dipolar magnético electrónico). Ordinariamente, innumerables electrones de un material están orientados aleatoriamente en diferentes direcciones, pero en un imán casi todos los electrones tienden a orientarse en la misma dirección, creando una fuerza magnética grande o pequeña dependiendo del número de electrones que estén orientados.
Además del campo magnético intrínseco del electrón, algunas veces hay que contar también con el campo magnético debido al movimiento orbital del electrón alrededor del núcleo. Este efecto es análogo al campo generado por una corriente eléctrica que circula por una bobina (ver dipolo magnético). De nuevo, en general el movimiento de los electrones no da lugar a un campo magnético en el material, pero en ciertas condiciones los movimientos pueden alinearse y producir un campo magnético total medible.





( Como podrás observar, las lineas del campo magnético no son paralelas en todos los puntos, sino que entre mas cerca se este en los polos las lineas se vuelven casi perpendiculares ala superficie de la tierra, y el angulo que se le genera se le denomina angulo de inclinación. Esto provoca que el angulo que se desvía la aguja de cualquier brújula con respecto al polo norte geográfico se le denomine angulo de inclinación en cual varia dependiendo del sitio en que se encuentre la TIERRA! ) 







• Otra característica de los imanes es que consisten en la imposibilidad de aislar sus polos magnéticos; es decir si cortaras un imán recto en dos mitades tendrías dos imanes con sus respectivos polos NORTE Y SUR por lo tanto podemos concluir que no es posible obtener un imán con un solo polo magnético, al igual que no se puede tener un cuerpo cargado con electricidad de un solo signo • 

martes, 19 de junio de 2012

Instrumentos eléctricos de medición *

La importancia de los instrumentos eléctricos de medición es incalculable, ya que mediante el uso de ellos se miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los circuitos, como la resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia. Además que permiten localizar las causas de una operación defectuosa en aparatos eléctricos en los cuales, como es bien sabido, no es posible apreciar su funcionamiento en una forma visual, como en el caso de un aparato mecánico.

La información que suministran los instrumentos de medición eléctrica se da normalmente en una unidad eléctrica estándar: ohmios, voltios, amperios, culombios, henrios, faradios, vatios o julios.

El amperimetro es un dispositivo para medir la corriente eléctrica y debe conectarse en el circuito de manera tal que la corriente pase directamente a través de el es decir en serie.


Un amperimetro ideal debe tener una resistencia muy pequeña debido a que se conecta en serie con el circuito y es necesario que no afecte el valor de la medición 
(Recuerda que la resistencia en serie se suma)